La historia trágica de una joven de provincias que busca inútilmente la felicidad. «De todos modos no era feliz, ni tampoco lo había sido nunca. Cada sonrisa ocultaba un bostezo de hastío, cada alegría una maldición, todo placer su saciedad, y los mejores besos no dejaban en los labios más que el irrealizable anhelo de una más sofisticada voluptuosidad.»
Los mejores libros jamás escritos.
La novela más conocida de Gustave Flaubert y una de las grandes obras de la literatura universal nos acerca a la historia de Emma Rouault, una joven de origen campesino y huérfana de madre que contrae matrimonio con el médico Charles Bovary. El afán por ser la protagonista de una vida romántica presidida por el amor, ambición que su marido no puede satisfacer, será la perdición de la ingenua muchacha, que buscará por todos los medios, con aventuras y con amantes, escapar al tedio, la monotonía y la exasperación que se han apoderado de su vida.
La presente edición, en reciente traducción de Mauro Armiño, incluye los fragmentos, descubiertos entre los manuscritos de Flaubert, que el autor decidió a última hora no incluir en la novela. Completan el volumen un estudio introductorio de Jacques Neefs, de la Johns Hopkins University, y una cronología flaubertiana.
«Intentaba saber qué se entendía exactamente en la vida por las palabras "felicidad", "pasión" y "ebriedad", que tan hermosas le habían parecido en los libros.»
Gustave Flaubert
Ruán, (1821-1880). Gustave Flaubert manifestó desde niño una precoz pasión por la literatura, que le llevó a fundar de muy joven una revista literaria que redactó integramente. Pasó toda su vida en su propiedad de Croisset, entregado a su labor de escritor. Sin embargo, sus escasos viajes desempeñaron un papel importante en su aprendizaje como novelista, dado el valor que concedía a la observación de la realidad. Flaubert no dejó nada en sus obras a merced de la pura inspiración, antes bien, trabajó con empeño y precisión el estilo de su prosa, desterrando cualquier lirismo. Su talento literario le ha concedido un papel central en la evolución del género novelístico hasta la primera mitad del siglo XX.
Referencias específicas
isbn
8481301140
ean13
9788481301144
Nuevo
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.