- Nuevo

El cliente tiene 14 días para desistir de la compra sin necesidad de dar razón alguna.
Jesús Fernández Santos (Madrid, 9 de noviembre de 1926 - ibid, 2 de junio de 1988) fue un escritor, articulista, crítico de cine y director de cine y de documentales, español, de familia leonesa.
Biografía
Jesús Fernández Santos nació el 9 de noviembre de 1926 en Madrid, hijo de Laurentino Fernández, de Cerulleda, y de Ángela Santos, de Valladolid. Su madre, Ángela, muere en 1928 cuando Fernández Santos tiene poco más de un año, quedando huérfanos él y sus tres hermanas mayores Lucía, María del Carmen y Aurelia. A partir de ese momento su padre quien debe seguir haciéndose cargo de la familia junto con su hermana.
Fernández Santos estudia en un colegio de los Hermanos Maristas y la Guerra Civil española (1936-39) le sorprende con su familia en un pueblo de Segovia, en la Estación del Espinar, cerca de San Rafael. Aislados de Madrid por el frente, son evacuados a Segovia donde permanecen hasta el final de la contienda. Allí el escritor cursa el ingreso y el primer año de Bachillerato.
Soy hijo de una familia de la burguesía media, como la mayor parte de los novelistas de mi generación, una clase sin muy clara conciencia política. Una burguesía más modesta que la de nuestros días.1", así se presenta el autor, aclarando también que Uno no es de la ciudad o de la región en que uno nace, sino de allí en donde se vive; y en tal sentido yo he pasado gran parte de mi vida al pie de la raya que separa a León de Asturias; yo nací en Madrid, pero soy producto de una emigración.2
Finalizada la guerra, regresa en 1939 a Madrid y, seguidamente, ocurre la muerte de su padre, Laurentino, cuando Fernández Santos cuenta con catorce años.
Más adelante se matricula en la facultad de Filosofía y Letras (sección Historia) de Madrid. Allí conoce y se hace amigo de Ignacio y Josefina Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio, Medardo Fraile y Carmen Martín Gaite entre otros futuros escritores y dramaturgos. En aquellos años de facultad y con la ayuda de Florentino Trapero y Alfonso Sastre, el escritor dirige el Teatro Experimental Universitario, donde se representan por primera vez en España obras de Tennessee Williams, Saroyan, Strindberg y Claudel, así como una del propio Fernández Santos: Mientras cae la lluvia. En esta iniciativa teatral intentan renovar el teatro desde una dimensión vanguardista y europea. A pesar de esta experiencia, el escritor termina por dejar los estudios universitarios.
A finales de la década de 1940, Fernández Santos se matricula en la Escuela Oficial de Cine (que entonces se denomina Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas). Coincide con Carlos Saura, Julio Diamante, Eugenio Martín, José Luis Borau, Mario Camus, entre otros. Obtiene el título de realizador y el cine se convierte en su segunda profesión, dedicándose a los documentales, que compagina con su carrera literaria. Sin dejar su labor como novelista, a partir de 1964 inicia una estrecha colaboración con Radio Televisión Española, donde dirige capítulos en series sobre cultura y autores literarios contemporáneos, museos y pintores, como La víspera de nuestro tiempo, Los españoles, Los libros, Conozca usted España, Aprender a ver y Cuentos y leyendas.
Aunque vive siempre en Madrid, con su mujer, María, e hijos, Miguel y Juan, Fernández Santos mantiene en todo momento un vínculo estrecho tanto con el pueblo leonés de Cerulleda, donde había nacido su padre, como con el resto de la provincia leonesa.
A lo largo de treinta y cuatro años, desde la publicación de su primera novela (en 1954) hasta su fallecimiento (en 1988), la obra literaria de Fernández Santos consta de once novelas, diez libros de relatos, y centenares de artículos. Los títulos de narrativa más importantes son: Los bravos, Cabeza rapada, El libro de las memorias de las cosas, Extramuros, Cabrera, Los jinetes del alba, Jaque a la dama y El Griego.
Jesús Fernández Santos muere, tras una larga enfermedad, en Madrid, el 2 de junio de 1988.